PESCADO DE LONJA
Nuestros productos

ABADEJO
Pollachius Pollachius
El abadejo es una especie de pez gadiforme de la familia Gadidae. El cuerpo es bastante esbelto y está recubierto de pequeñas escamas cicloides y la boca está provista de agudos dientes. Carece de la barbilla sobre la mandíbula, característica de algunos gádidos como el bacalao común (Gadus morhua). La mandíbula del abadejo es bastante prominente. Tiene tres aletas dorsales claramente separadas, dos anales, la primera de ellas ancha, pequeñas aletas ventrales anteriormente insertas en las pectorales y una aleta caudal bien desarrollada y ligeramente hendida en el borde posterior.
Dimensiones: | 80 – 120 cm |
Peso: | 2 – 10 Kg |
Temporada de pesca optima.
ENE – FEB – MAR – ABR – MAY – DIC
Hábitat
Vive en las costas de Noruega, Islas Faroe e Islandia al Cantábrico.

ACEDIA
Didologlossa Cuneata
Es una especie de pez pleuronectiforme de la familia Soleidae. Alcanza una talla máxima de 30 cm y habita en fondos de arena y fango donde desarrolla una alimentación carnívora. No debe confundirse con los lenguados (Solea solea y Pegusa lascaris), con los que guarda cierta similitud ni con la acedía ocelada (Dicologlossa hexophthalma) que tiene seis manchas oscuras características. Es muy consumido en Andalucía, a donde llega mediante capturas que proceden fundamentalmente de la región suratlántica. La zona de costa atlántica comprendida entre la desembocadura del Guadiana y el Guadalquivir constituye un hábitat importante para la puesta y cría de esta especie, por lo que el puerto fundamental de recepción es Sanlúcar de Barrameda, siendo pescado con más abundancia en los meses más fríos del año.
Dimensiones: | 15 – 22 cm |
Peso: | 40 – 100 gr |
Temporada de pesca optima.
ENE – FEB – MAR – ABR – MAY – DIC
Hábitat
Golfo de Cádiz.
ANGUILACHO / LATIGOS
Conger Conger

BACALAO
Gadhus Morhua
El bacalao es pescado blanco y de agua salada. Es el miembro de la familia Gadidae más ampliamente distribuido. Existen una gran cantidad de variedades y especies de este producto.
Vive en los mares fríos y templados del norte. Vive entre los 4 y 6 grados de temperatura. Es un depredador voraz que se alimenta de zooplancton, gusanos, moluscos, crustáceos y de peces como arenques y anguilas. Se encuentra en lechos marinos lodosos, arenosos o de gravilla.
Dimensiones: | 35 cm – 2 m |
Peso: | 3 kg – 5 kg |
Temporada de pesca optima.
ENE – FEB – MAR – ABR – MAY – DIC
Hábitat
Habita en el océano Atlántico Norte, en el mar del Norte y en el mar Báltico

BERTORELLA / LOCHA
Ciliata Mustela

BROTOLA
Phycis Phycis
También llamada brótola de roca. La brótola o bertorella, nombre por el que se conoce comercialmente a esta especie, es un pescado blanco y de agua salada, aunque dependiendo de la época y de su tamaño también se le considera pescado semigraso. Viven en fondos de arena o fango entre los 20 y los 600 metros. Se apoya sobre el fondo gracias a dos filamentos en forma de horquilla (sus aletas pelvianas) que tiene bajo el cuerpo.
Es un pescado de hábitos nocturnos. Por el día se ocultaba en cuevas y por la noche sale a cazar. Es un pez solitario que rara vez se agrupa. Su carne es delicada y poco consistente pero buena, con un sabor similar al de la merluza.
Se alimenta de presas de pequeño tamaño como camarones, langostinos, cangrejos, anchoa, jurel, pescadilla y calamar.
Dimensiones: | 50 cm |
Peso: | 3,5 Kg |
Temporada de pesca optima.
ABR – MAY – JUN
Hábitat
Se distribuye por el océano Atlántico desde las costas de Galicia hasta la zona del oeste de Irlanda.
BURROS / AGRAFIN
Melanogramus Aeglefinus

CONGRIO
Conger Conger
Es un pescado blanco o semigraso dependiendo de la temporada. Es de agua salada y por la forma de su cuerpo es anguiliforme. Viven en costas rocosas, a profundidades de unos 30 metros. Habita en los agujeros y cuevas de donde raramente sale de día. Es un animal eminentemente nocturno.
Desova, como la anguila, en el Mar de los Sargazos, y, tras la puesta, muere. Es un pescado que fue muy consumido por los griegos y posteriormente por los romanos que sabían de la calidad de su carne.
Se alimentan de crustáceos, peces y calamares.
Dimensiones: | 58 cm – 1,5 m |
Peso: | 5 – 15 kg |
Temporada de pesca optima.
MAR – ABR – MAY – SEP – OCT – NOV – DIC
Hábitat
Habita en aguas del océano Atlántico y también del mar Mediterráneo.
ESCARAPOTA / CABRA
Helicolenus Dactilopterus

FANECA
Trisopterus Luscus
También llamado palenca. Es un pescado blanco de agua salada. Pertenece a la familia de los Gadidae, es decir de los bacalaos. Vive en aguas frías y templadas.
Habita a profundidades medias. Los jóvenes prefieren zonas poco profundas en bajos rocos y arenosos mientras que los adultos viven en aguas más profundas entre 30 y 100 m. Es una especie gregaria cuyos individuos más pequeños se agrupan formando inmensos bancos.
Se alimenta de pequeños crustáceos, moluscos, poliquetos, calamares y otros peces pequeños.
Dimensiones: | 40 – 45 cm |
Peso: | 1 – 1,2 Kg |
Temporada de pesca optima.
FEB – MAR – ABR – MAY – JUN – JUL – AGO – SEP
Hábitat
Vive en el este del océano Atlántico y se encuentra desde las islas Británicas y Skaggerak hasta la costa oeste de África y en el mar Mediterráneo occidental.
FOGONERO / ABADEJO GRO.
Pollachius Virens

GALLO
Lapidorhombus Whifiagonis

LENGUADINA
Limanda Limanda
LIBAS
Badeho Merlangius Merlangus
MACHO / DORADA ROJA
Beryx Decadactylus

MARUCA
Molva Molva

PALOMETA
Brama Brama
También conocido como japuta, castañeta o zapatero. Es un pescado blanco o semigraso y de agua salada. Pertenece a la familia de los Brámidos, dentro del orden de los Perciformes.
Vive a profundidades de entre 100 y 400 m, aunque se puede encontrar a más de 900 m. en invierno. En verano en la época de reproducción se acercan a la costa. Suelen vivir solos o en pequeños grupos. Su carne es muy apreciada en algunas zonas de España, sobre todo en Andalucía para preparar el adobo.
Es un feroz depredador carnívoro que se alimenta de peces pequeños, cefalópodos y diferentes animales marinos.
Dimensiones: | 16 – 100 cm |
Peso: | 300 gr – 36 kg |
Temporada de pesca optima.
TODO EL AÑO
Hábitat
En aguas del océano Atlántico, del Índico, en la costa sur del Pacífico y también en el mar Mediterráneo.

PANCHITO / ALIGOTE
Pagellus Acarne

PERLON
Eutrigla Gurnardus

PESCADILLA
Merluccius Merluccius

PEZ PALO
Molva Macrophtalma

RAYA
Raja Brachyura
Esta especie también es llamada raya de boca rosa o raya común. Es un pez cartilaginoso, es decir no posee esqueleto óseo y es rajiforme. Está emparentado con los tiburones. Se encuentra en fondos arenosos o limosos. Normalmente vive en las profundidades y fondos. Se alimenta de crustáceos, peces pequeños y también de los desperdicios arrastrados por las corrientes marinas, por lo que se le considera omnívora.
Es una de las 20 especies más comunes del Mar Mediterráneo. Suele medir entre 80 y 90 cm. aunque puede llegar a los 120 cm. No suele habitar cerca de la costa. Su cuerpo romboidal tiene los ángulos poco definidos. Es de piel gruesa, áspera, con coloración ocre y la parte inferior de color blanco rosáceo.
Se alimenta de todo tipo de animales de fondo. Esta especie realiza la puesta entre los meses de febrero y agosto. El desarrollo de la larva se completa en un periodo de 7 meses.
Dimensiones: | 80 – 250 cm |
Peso: | Hasta 100 kg |
Temporada de pesca optima.
TODO EL AÑO
Hábitat
En aguas del Atlántico oriental y en el mar Mediterráneo.

RUBIOS
Trigla Lucema
Por el nombre de Rubio se conoce a especies como el Bejel, Rubio, Lucerna, Alfondega, Chirriola, Escacho o Garneo. Es un pescado semigraso y de agua salada. Pertenece a la familia de los Tríglidos. Vive en fondos rocosos, de grava y fango. Entre los 100 y los 500 metros. La temperatura en la que vive tiene que ser templada o cálida. En verano se acerca a la costa.
Son peces gragarios que se acercan a la costa para desovar. Son capaces de emitir sonidos al hacer vibrar su vejiga natatoria. Se valen de sus largos radios libres pectorales, que le sirven de órganos sensoriales, para detectar las presas enterradas en el fondo.
Se alimenta de gusanos del fondo, de peces, crustáceos y cefalópodos. Su carne, muy espinosa, es blanca y firme y de un magnífico sabor, sobre todo si se usa para caldos y arroces.
Dimensiones: | 40 – 55 cm |
Peso: | 1 – 5 Kg |
Temporada de pesca optima.
TODO EL AÑO
Hábitat
Aguas del Atlántico del este, en el Mediterráneo, y en el Mar Negro.

SABLE
Trichiurus Lepturus
También conocido como pez cinta y pez correa. Es un pez de agua salada. Habita en aguas costeras poco profundas, y en aguas salobres de estuarios fluviales. Vive en profundidades de 100 a 400 metros. Pertenece a la familia Perciformes.
Especie semi-pelágica que habita en las zonas de convergencia, tanto a nivel oceánico como estuarino. Forma cardúmenes dependiendo su densidad de la época del año.
Los ejemplares adultos se alimentan cerca de la superficie durante el día y bajan al fondo para pasar la noche, al contrario que los ejemplares jóvenes. Los ejemplares jóvenes se alimentan de cangrejos planctónicos y de peces de menor tamaño, mientras que los maduros consumen sobre todo peces y, en ocasiones, calamares y cangrejos.
Dimensiones: | 220 – 230 cm |
Peso: | 1,5 kg |
Temporada de pesca optima.
TODO EL AÑO
Hábitat
Zonas tropicales.

SOLLA
Pleuronectes Platessa