Nuestros productos
Loligo vulgaris
También llamado Jibión o Chipirón. Es un molusco cefalópodo, decápodo. Vive cerca del litoral, entre profundidades de 15 a 600 metros, prefiriendo aguas abiertas al ser un animal de movilidad permanente. Viven entre 2 y 5 años.
El calamar es un animal pelágico y gregario, que forma bancos numerosos que recorren grandes distancias y realizan frecuentes desplazamientos en vertical, a veces hasta grandes profundidades.
Su alimentación consta de peces, crustáceos y otros invertebrados, incluyendo otros cefalópodos. Para alimentarse lanza sus dos tentáculos mayores a sus presas y luego las apresa firmemente con los otros ocho.
La etimología de la palabra viene del latín calamarius (que contiene cañas para escribir) de calamos (caña o pluma de escribir). En francés significó hasta el siglo XVIII “escritorio portátil”.
Dimensiones: | 30 – 60 cm |
Peso: | 50 gr – 2 Kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
En el Mediterráneo y en el Atlántico.
Octopus vulgaris
Es un molusco cefalópodo y octópodo. Vive en fondos rocosos en las zonas litorales, entre rocas y piedras y a veces en guaridas. Habita a profundidades inferiores a 200 m.
Se alimenta principalmente de pequeños crustáceos como cangrejos, además de bivalvos, peces y de carroña.
Es un animal que se mimetiza con su entorno, haciendo difícil verlo, incluso arruga su piel para hacer parecer una roca con algas. Los pulpos tienen un cuerpo musculoso y flexible, y son capaces de esconderse en espacios 10 veces más pequeños que ellos.
Dimensiones: | 5 cm – 3 m |
Peso: | 900 gr – 40 kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Océano Atlántico y en el mar Mediterráneo.
Sepia officinalis
También llamado choco o jibia. Pertenece al orden de Sepiida. Es un molusco cefalópodo decápodo, es decir tiene diez tentáculos. Vive en el fondo de los mares poco profundos de arena o sedimentos en donde se entierra parcialmente, aprovechando igualmente las hierbas acuáticas y las algas. Habita en zonas cerca de la costa hasta los 150 m.
Se alimenta de peces, moluscos y crustáceos como cangrejos y camarones.
Su tinta en lugar de ser negra como la de los calamares, es de color sepia, de ahí viene su nombre. Está muy bien adaptada para nadar entre dos aguas, actividad que practica intensamente, siempre en posición horizontal.
Dimensiones: | 10 – 40 cm |
Peso: | 50 gr – 1 Kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
En el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo.