Nuestros productos
Pagellus Bogaraveo
También llamado voraz o pancho. Es un pescado blanco, semigraso e incluso en invierno se convierte en pescado azul por su contenido en grasa. Es un pescado espárido y de agua salada. Es un pez de consumo humano por lo que se pesca intensamente.
Pez gregario que vive formando bancos pequeños, en fondos arenosos, cerca de los acantilados rocosos. Los ejemplares jóvenes se encuentran en bajíos costeros, en fondos arenosos, rocosos o lodosos. Suelen estar en profundidades de 40 metros de profundidad cuando son jóvenes, mientras que los adultos llegan a los 300 metros. Su alimentación es principalmente de peces, crustáceos y moluscos.
Dimensiones: | 25 cm – 65 cm |
Peso: | 1 kg – 6 kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Abunda en el mar Cantábrico, en el océano Atlántico, Golfo de Cádiz.
Scorpaena Porcus
Bajo este nombre se comercializan varias especies similares como la gallineta, el cabracho o el rascacio. Es un pescado blanco de agua salada. Se encuentra a profundidades desde los 10 a los 500 metros. Durante el día permanecen en grietas rocosas, y por la noche salen en busca de comida. Su camuflaje es perfecto siendo difícil distinguirlos.
Es el pez escorpénido más conocido de su familia y, sin duda, el más importante desde el punto de vista económico y gastronómico. Es uno de los pescados más sabrosos de los que encontramos en el mar.
Es un mal nadador incapaz de mantenerse entre dos aguas, a causa de no contar con vejiga natatoria. Una de sus características principales, como del resto de los escorpénidos, es la multitud de espinas venenosas que tiene distribuidas a lo largo de su cabeza y aletas.
Dimensiones: | 35 – 50 cm |
Peso: | 1,5 – 3 kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Habita en el océano Atlántico nororiental, y en el mar Mediterráneo.
Polyprion Americanus
También llamado Cherne en Canarias. Es un pescado blanco de agua salada. Normalmente habita sobre bloques rocosos, cuevas o grietas de rocas y pecios. Es parecida al mero.
Viven en fondos duros y blandos a profundidades desde 40 a 1000 metros, aunque en la época estival se suelen acercar a aguas costeras.
Su alimentación consta de peces, crustáceos, moluscos, frutos, algas y larvas. Como la mayoría de los serránidos es un pez muy voraz que ataca a cualquier cosa que le parezca alimenticia y pueda meter dentro de la boca. Sus anchas fauces nos hablan a las claras de este comportamiento predador.
Dimensiones: | 70 – 210 cm |
Peso: | 60 – 100 kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Vive en el océano Atlántico desde las islas Canarias hasta Noruega. Antes era común en el Mediterráneo.
Scophhalmus Rhombus
Argyrosomus Regius
Es un pescado blanco de agua salada. También llamado Andeja o Reig. Pertenece a la familia de los sciénidos, y es pariente de los corvallos y los verrugatos. Habita en profundidades que van de los 15 a los 300 m. de profundidad. Se halla en aguas costeras y estuarios salobres, en fondos lodosos y arenosos.
Se trata de un pez muy voraz de dieta fundamentalemente carnívora, que se alimenta de crustáceos, moluscos, gusanos y peces.
Es una especie eurihalina es decir, poco susceptible a la salinidad, cuyos ejemplares jóvenes prefieren niveles bajos de salinidad y zonas con mucha vegetación.
Dimensiones: | 30 cm – 2 m |
Peso: | 1 kg – 50 kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Habita en aguas del océano Atlántico oriental, desde Senegal hasta el Mediterráneo.
Sparus Aurata
También llamado Pargo Dorado, Zapata morisca, Chacarona morena o Zapatilla. Es un pescado blanco o semigraso y de agua salada. Pertenece a la familia Sparidae. Normalmente habitan agrupadas en bancos en aguas poco profundas de fondos arenosos o rocosos, entre los 5 y 30 m de profundidad, aunque pueden llegar hasta los 150 m. en época de reproducción.
Se alimenta de gusanos, peces, crustáceos, moluscos, y en ocasiones come algas y plantas verdes marinas. Le encantan todos los crustáceos, desde quisquillas y camarones hasta cualquier tipo de cangrejo marino. Su dentadura es tan fuerte que un individuo de mediano tamaño de esta especie es capaz de triturar ostras, almejas o berberechos con una facilidad pasmosa. Su boca y sus mandíbulas están diseñadas para vencer las corazas con las que se protege el marisco.
Dimensiones: | 40 – 50 cm Hasta 70 cm |
Peso: | 800 gr – 17 kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
En el Atlántico desde las Islas Británicas a Cabo Verde, en el Mar Mediterráneo y en el Mar Menor.
Petromyzon Marinus
También llamada Lamprea de mar es un pescado que habita en profundidades de 200 y 400 m de profundidad. Las larvas se alimentan de microorganismos y detritus. Los ejemplares maduros son parásitos y viven adheridos a los peces y mamíferos.
Es un pez agnato (no tiene mandíbula) y siendo un pez prehistórico cuyo origen se remonta 500 millones de años no ha evolucionado prácticamente.
Es un pez anádromo al igual que el salmón (vive en el mar y se reproduce en el río) en contraposición a la anguila que tiene un ciclo reproductor inverso. Por ello sube los ríos para reproducirse y luego morir. La larva, que es muy diferente al adulto, vive en los ríos hasta los cinco años más o menos, momento en el que se convierte en adulto y se va al mar.
Dimensiones: | 80 – 120 cm |
Peso: | Hasta 2,5 kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
En el Atlántico occidental y oriental. En América del Norte y en el mediterráneo occidental.
Solea Vulgaris Vulgaris
También llamado Lenguado común. Es pescado blanco, de forma plana y de agua salada. Habita en fondos cubiertos de arena o lodo, dejando al descubierto sólo los ojos. Viven a media profundidad, sobre los 100 metros. Vive en temperaturas templadas. Se reproduce durante los meses invernales y sus huevos son pelágicos.
Es el rey de los peces planos tanto por su virtudes culinarias, sólo superadas si acaso por el rodaballo, como por su cantidad. Su inmovilidad es mayor durante el día pues es de hábitos principalmente nocturnos.
Su dieta es carnívora, alimentándose de pequeños peces, crustáceos e invertebrados del fondo, sobre todo anélidos. Es un cazador que espera camuflado bajo la arena a sus víctimas.
Dimensiones: | 24 – 50 cm |
Peso: | 0,2 – 2 kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Habita en aguas del océano Atlántico oriental, y en el Mar del Norte. Habita en las costas españolas de Atlántico y Cantábrico.
Dicentrarchus Labrax
También conocido como róbalo. Es un pescado blanco, plano y de agua salada. Pertenece a la familia Percichthydae. Habita en las costas rocosas de los arenales, las desembocaduras de los ríos, en puertos, dársenas, pantalanes y escolleras. Se acerca a la costa en los meses de calor. Vive en profundidades de 10 a 15 metros.
Los especímenes jóvenes viven en bancos relativamente grandes, mientras que los de más edad forman pequeños grupos o se vuelven solitarios.
Devorador insaciable, con su boca hendida, suele alimentarse de pequeños crustáceos y quisquillas, gusanos, peces, erizos de mar y otros animales marinos. De ahí su sabor sutil y refinado. Deriva su nombre del latín lupus, lobo, por ser, como este animal, depredador y carnicero, muy voraz y que ataca rápido a sus presas.
Dimensiones: | 10 cm – 1 m |
Peso: | 500 gr – 12 kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
En el mar Mediterráneo y en el océano Atlántico, desde las costas africanas.
Merluccius Albidus
También llamada Merluza Europea. Es un pescado blanco y de agua salada. Aunque puede encontrarse a profundidades de entre 50 y 500 m habita normalmente en una profundidad media de 200 m, estando en invierno a más profundidad que en verano cuando se acercan a la costa. Vive en temperaturas en el orden de los 5ºC.
Es una especie pelágica y predadora que come peces más pequeños (anchovetas, arenques, otras merluzas, etc.), crustáceos, calamares y zooplancton.
Cuando son más jóvenes y en función de su tamaño reciben otros nombres, como merlucillas, cariocas, pijotas o pescadillas, estas últimas cuando no pasan de dos kilos. Es uno de los pescados más usados en nuestra cocina (6 kilos por persona y año).
Dimensiones: | 80 – 130 cm |
Peso: | 2 – 10 Kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Vive en el mar Mediterráneo y en el océano Atlántico.
Epinephelus Guttatus
Dentro de la familia de los mero son muchas las especies que hay. También es llamado cherna en algunos sitios. El tamaño del Mero varía entre sus diversas especies, desde los 3 metros del mero australiano hasta los 10 cm de las especies más pequeñas. Pesa entre 2 y 300 kilos. En el Mediterráneo llega a pesar 50 kg de peso y medir 1.2 a 1.5 metros con una edad de 50 años.
Es un pescado semigraso y de agua salada. Habita junto a algas, corales y otras zonas protegidas de la costa, en fondos rocosos, con cuevas y grutas. Vive a unas profundidades que oscilan entre los 20 y los 200 metros. Es un pez solitario y muy territorial. Posee un territorio de caza de aproximadamente 500 m2 de su guarida. Su carne es de las más apreciadas para la gastronomía.
Se alimenta de cangrejos, sepias y otras presas, sobre las que se abalanza y aplasta con sus poderosas mandíbulas.
Dimensiones: | 45 cm – 3 m |
Peso: | 2 – 50 kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Mar Mediterráneo, en el océano Pacífico y en aguas del Atlántico
Beryx Splendens
Petrus Rupestris
También llamado rubiel, mazote, bocinegro o urta. Es un pescado azul de agua salada. Pertenece a la familia de los Sparidae. Morfológicamente se parece al besugo, aunque de coloración rosada más o menos uniforme, además no tiene mancha negra al inicio de la línea lateral y posee distinta dentadura.
Habita en el litoral en fondos de arena y piedras. Vive entre los 20 y 40 metros de profundidad, aunque puede llegar a los 250 metros. En invierno suele alejarse a aguas más profundas.
Se alimenta de camarones, percebes y nécoras pequeñas. La alimentación de los juveniles es omnívora, siendo en los adultos exclusivamente carnívora.
Dimensiones: | 15 – 90 cm |
Peso: | 1 – 15 kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Habita en el océano Atlántico y Mar Cantábrico.
Lophius Budegassa
Por su aspecto, también recibe el nombre de Pez sapo o pejesapo. Pixín es el nombre con que se conoce el rape en Asturias. Es un pescado blanco de agua salada. Viven en el fondo oceánico hasta más de 500 m.
El rape blanco o rape común se distribuye a lo largo de las costas europeas y de América del Norte. Se arrastra por el fondo mediante el movimiento de sus aletas pectorales para poder buscar alimento. Su carne es excepcional, compacta y muy sabrosa. Sólo se come su cola, pero la cabeza se aprovecha para sopas y caldos, a los cuales le transfiere un sabor incomparable.
También llamado Pez Pescador, debido al hecho de que tiene un cebo en el extremo de un apéndice carnoso que sale de su cabeza, con el que atrae a peces más pequeños, a los que posteriormente come. Sus dientes, dirigidos hacia adentro, evitan que la presa se escape. Se alimenta de crustáceos y peces de pequeño y mediano tamaño. Su carne es muy apreciada.
Dimensiones: | 1 – 2 m |
Peso: | Puede alcanzar 40 kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Las costas de Europa y América del Norte desde las Islas Británicas y Nueva Escocia hasta Barbados.
Lophius Piscatorius
Psetta Maxima
También conocido con los nombres de Rémol, Rapante, Corujo y Escamudo. Es un pescado blanco y de agua salada. Pertenece a la familia de Scophthalmidae. Vive sobre los fondos marinos habitando entre los 10 y los 200 metros de profundidad. Carece de escamas.
Durante los dos primeros años viven cerca de la costa. Con mayor edad se van a fondos mayores, pero se acerca a mitad de la plataforma a reproducirse. Alcanzan la madurez sexual cuando miden 15 cms (machos) y 20 cms (hembras). Puede llegar a poner 9 millones de huevas que luego se convertirán en larvas pelágicas.
Se alimenta de otros peces bentónicos, de fondo.
Dimensiones: | 30 cm Alcanza los 100 cm |
Peso: | Hasta 15 Kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Aguas nororientales del océano Atlántico.
Mullus Surmuletus
Con este nombre se conoce principalmente a dos especies, el Salmonete de Fango (Mullus barbatus) y el Salmonete de Roca (Mullus surmuletus). Es un pescado semigraso y de agua salada. El salmonete de fango, como su nombre indica, se encuentra en fondos de arena y fango, mientras que el salmonete de roca se halla en fondos de roca. Ambos se sitúan a una profundidad de hasta 120 metros.
Lo normal es encontrarlo formando pequeños grupos, aunque es posible ver individuos separados.
Los barbillones que tienen debajo de la mandíbula inferior los usan como órganos sensoriales para el gusto y el tacto. Con ellos remueven la arena para buscar alimento, tragándose esta y expulsándola posteriormente a través de las hendiduras branquiales pero quedándose con los pequeños crustáceos, peces y gusanos de los que se alimenta.
Dimensiones: | 10 – 40 cm. |
Peso: | Hasta 1 kilo |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Mar Mediterráneo y en el océano Atlántico
Diplodus Sargus Sagus
También llamado Mojarra, Vidriada, Verada, Variada, Muxarra, Muxar arrunta, Muxkarra. Es un pescado azul y de agua salada. Suelen vivir cerca de la costa, entre rocas y en los arenales del fondo. Habita desde menos de un metro de profundidad hasta más de cincuenta, aunque lo más normal es que lo haga desde los dos a los veinte metros donde la luz es abundante y hay gran cantidad de nutrientes.
Se alimentan de moluscos, crustáceos, equinodermos y también comen anélidos como el gusano de rosca, el de serrín o el de fango. Manifiestan una marcada preferencia por los mejillones, los erizos de mar y los percebes.
Dimensiones: | 18 – 45 cm |
Peso: | 300 gr – 2 Kg |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Mar Mediterráneo, en el océano Atlántico y en el mar Cantábrico.