Nuestros productos
Venerupis Senegalensis
Spisula Solida
Ruditapes Decussatus
La almeja es un molusco bivalvo que vive en aguas saladas. Los Bivalvos son aquellos moluscos cuyo cuerpo está protegido por dos conchas simétricas, cómo el mejillón, la ostra, o la navaja. Soportan temperaturas de 5 a 35ºC, la baja mar y los cambios de salinidad.
Las almejas no tienen cerebro ni ojos, pero si tienen corazón, boca y recto y su sistema circulatorio es abierto. Esto quiere decir que sus órganos están rodeados de sangre y agua que contiene los nutrientes y oxígeno.
Este molusco vive enterrado en la arena a unos 5 – 30 cm de la superficie en fondos arenosos o fangosos, en los que excava y se oculta.
Se alimenta de pequeños seres vivos mediante la filtración de agua.
Dimensiones: |
25 – 50 mm |
Peso: |
20 – 50 gr |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Viven en el litoral atlántico y también se encuentra en el Mediterráneo.
Ruditapes Philippinarum
Venerupis Rhomboideus
Cerastoderma Edule
También conocido como verdigón, es un Molusco Bivalvo que vive en aguas saladas. Pertenece a la familia Cardiidae.
Se encuentran enterrados en fondos blandos de arena fina o lamosa, y están localizados desde la franja litoral hasta profundidades de 10 metros. Pueden incluso vivir en estuarios pues soportan aguas algo menos saladas. Igualmente habita los lechos de las rías, cargados de nutrientes.
Pueden soportar condiciones ambientales extremas, incluso de aguas contaminadas con metales pesados. Se alimenta a base de diminutas plantas y animales que encuentra en su medio arenoso.
Dimensiones: |
3 – 5 cm |
Peso: |
7,45 gr |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Presente en las costas del Atlántico, desde Noruega y el mar Báltico hasta la costa oeste de África.
Littorina Littorea
También conocido como caracol de mar, caracolillo y caramuxos. Es un molusco gasterópodo, univalvo que pertenece a la familiade los Littorinidae. Se encuentren en las orillas y en las zonas próximas a las desembocaduras de los ríos.
Se adhieren a las rocas que quedan sumergidas, en los resquicios de las peñas, en grietas que le sirven para protegerse del oleaje y las corrientes. Viven arrastrándose o ligeramente pegados sobre las rocas o algas, sobre todo de las del género ‘Fucus’.
Su alimento exclusivo son las algas.
Dimensiones: |
3 – 50 mm |
Peso: |
10 – 20 gr |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Vive fijo a las rocas de las aguas litorales del océano Atlántico y del mar Mediterráneo.
Chamelea gallina
Es un molusco bivalvo. También conocida como Tellina, Pechina o Tellerina. Habita en los fangos de marismas y desembocaduras de los ríos, también en zonas salobres y en zonas de playa, excavando en la arena. Se encuentra en profundidades de hasta 15 metros.
Su tipo de alimentación es suspensívora, filtra las partículas de plancton que lleva el agua en suspensión a través del sifón inhalante.
Su captura la realizan los llamados coquineros.
Dimensiones: |
4 cm. de largo |
Peso: |
– |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
e captura en las costas Gallegas y el Golfo de Cadiz.
Donax Trunculus
Es un molusco bivalvo que habita en aguas saladas. Pertenece a la familia de las Veneridae. Se encuentran enterrados en fondos blandos de las costas de arena fina o fangosa, desde la orilla hasta una profundidad de 50 metros.
Su reproducción es similar a la del berberecho. Es un animal unisexual que expulsa los óvulos al agua, donde son fertilizados. Las larvas permanecen un tiempo en suspensión, formando parte del plancton, hasta que se establecen en el fondo, ya en fase post-larvaria.
Se alimenta de plancton que filtra del agua.
Dimensiones: |
2 – 4,5 cm |
Peso: |
– |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Vive en las costas de Italia y Portugal, en el mar Mediterráneo, en el Golfo de Cádiz, y también en el océano Atlántico.
Solen Marginatus
Mytilus edulis
Es un molusco bivalvo que vive formando comunidades numerosas y colonizando grandes zonas de roca a las que se adhieren mediante los filamentos del biso que se encuentran en su pie. Vive a poca profundidad en la zona de mareas, preferiblemente en zonas muy batidas con mucha materia orgánica en suspensión.
Se alimenta del fitoplancton y zooplancton, e incluso de partículas orgánicas en descomposición, que se encuentra en el agua del mar, mediante la filtración de la misma a través de sus branquias. La capacidad de filtración de los mejillones es enorme, bombeando hasta 8 litros por hora.
Dimensiones: |
7 – 10 cm. |
Peso: |
– |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Rías Gallegas y los Países Bajos.
Ensis arcuatus
También llamado Muergo. Es un molusco bivalvo marino. Pertenece a la familia Solenaceae. Género Ensis. Habita en los fondos marinos enterrada en la arena, donde excava agujeros verticales hondos. La parte superior de estos agujeros tiene forma de ocho. Prefieren fondos de poca profundidad.
Se alimenta de plancton, que incorpora a su organismo a través de branquias.
Su carne es muy apreciada, sobre todo si se consume fresca, aunque también puede consumirse en conserva.
Dimensiones: |
7 – 15 cm |
Peso: |
– |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Mar del Norte, océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
Ostrea Edulis
Es un molusco bivalvo. Son de la familia de las Ostreoida. Su medio natural es unida a las rocas o enterradas en la arena o cascajo de la zona infralitoral. Vive hasta los 80 metros de profundidad. Su coloración puede ser gris, verdosa o pardusca, más o menos teñida de marrón o violeta.
Se alimenta de fitoplancton y materia orgánica particulada. Estas algas microscópicas quedan atrapadas en las papadas de donde pasan a la boca. Pueden llegar a filtrar más de 200 litros de agua al día.
Está considerada como uno de los mariscos comestible más apreciado, siendo su modo más habitual de consumo frescas y en crudo, aunque admite otras preparaciones
Dimensiones: |
6 -15 cm |
Peso: |
10 gr |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Mar del Norte, océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
Pollicipes Pollicipes
Es un crustáceo cirrópodo, es decir, son crustáceos marinos, hermafroditas, que viven fijos al fondo o como parásitos, con el cuerpo cubierto por un caparazón, y sus patas torácicas, en forma de cirros, actúan como filtros en la captura de las partículas alimenticias. Viven en zonas de fuertes resacas donde el mar rompe violentamente. Forma grupos o piñas que están fijadas al sustrato por unas glándulas cementantes segregadas por unas glándulas situadas tras la cabeza. Mantiene competencia con el mejillón por estos enclaves.
Se alimenta del fitoplancton de las aguas que baten las olas, por medio de una especie de pluma filamentosa que emerge de su uña en cada recogida de la ola, conocida como cirro, el cual puede moverse unas 140 veces por minuto.
Su carne es una de las más apreciadas de todos los mariscos debido a su intenso sabor a mar y a la dificultad de su captura.
Dimensiones: |
4 – 12 cm |
Peso: |
– |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Habita en las Costas Gallegas y Mar Cantábrico.
Pecten maximus
Al igual que la vieira es un molusco bivalvo de la familia Pectinidae. Viven tanto libre como en la costa pegadas mediante el biso a las piedras, rocas, restos de conchas y algas grandes. Habita en profundidades de hasta 100 metros.
Como otros bivalvos se alimenta de plancton ya que es una especie filtradora que retiene en sus branquias las partículas que se encuentran en suspensión en el agua. Estas pasan a la boca con la ayuda de los palpos labiales. Las partículas que nos son aptas las expulsa.
Dimensiones: |
4 – 6 cm |
Peso: |
– |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
Océano Atlántico y del mar Cantábrico.
Chlamys Varia
También llamada vieira gallega o europea. Es un molusco bivalvo emparentado con las almejas y ostras. Pertenece a la familia Pectinidae, orden Ostreoida. Vive sobre fondos de arena o grava cerca de la costa, llegando hasta profundidades de 100 m. para buscar aguas límpias. Rara vez se fijan sobre las rocas sino que generalmente reposan sobre el fondo sobre su valva inferior.
Al igual que otros bivalvos se alimenta de fitoplancton y partículas orgánicas en suspensión, las cuales filtra a través de sus branquias.
Dimensiones: |
10 – 15 cm |
Peso: |
100 – 700 gr |
Temporada de pesca optima.
Hábitat
En las Costas Gallegas.